Restan menos de tres meses para que las aseguradas que operan en el mercado panameño implementen las prácticas del Buen Gobierno Corporativo.
Y es que en el mes de diciembre de 2016 entrará en vigencia el Acuerdo N° 2 del 21 de junio del 2016, aprobado por la Junta Directiva de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp), que establece la incorporación de las prácticas del Buen Gobierno Corporativo, como parte de los esfuerzos por impulsar una mayor transparencia en la industria de seguros.
El Superintendente José Joaquín Riesen, dijo que una adecuada estructura de Gobierno Corporativo depende de la implementación de elementos como: La fijación de políticas adecuadas, metas y orientación estratégica de la empresa, seguimiento y evaluación del cumplimiento y la adopción de correctivos.
Riesen sostuvo que con la implementación de estas buenas prácticas la industria cumplirá con las disciplinas corporativas de transparencia, independencia, rendición de cuentas, imparcialidad y responsabilidad
social.
Antonio Eleta, presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), manifestó que las sanas prácticas del Buen Gobierno Corporativo revertirán positivamente en la confianza, seguridad y competitividad responsable, porque este tipo de normas de estándares internacionales permite una mejor administración de los riesgos, añadió.
El también gerente general de Pan-American Life Insurance de Panamá, aseguró que la alta dirección de esta aseguradora está comprometida con velar por una actuación responsable y ética de sus ejecutivos, incluyendo la aplicación de las mejores prácticas del Buen Gobierno Corporativo, mediante la implementación y seguimiento de estándares introducidos en el nuevo Acuerdo.
“En la actualidad estamos trabajando en todos los aspectos exigidos en esta norma para estar listos al momento de su implementación”, puntualizó Eleta.
Por otro lado, Amílcar Córdoba, gerente general de Seguros Fedpa, destacó que el sector asegurador panameño está experimentando cambios y uno de ellos es la implementación de diferentes acuerdos regulatorios, como el de Gobierno Corporativo, que es de obligatorio cumplimiento.
“Seguros Fedpa está preparada para asumir estos retos, y prueba de ello es que desde su emisión y por disciplina propia hemos establecido la mayoría de los comités de apoyo que exige el Acuerdo y contamos también con un Plan Estratégico y manuales que establecen las políticas y las estrategias de la empresa”, expresó.
“No cabe la menor duda que estaremos cumpliendo con este reto que consideramos saludable para el mercado y que en buena hora implementa la Superintendencia”, destacó Córdoba.
Mientras que el CEO de Assicurazioni Generali, Gabriel De Obarrio III, expresó que “en el caso de Generali, por ser una multinacional, tenemos varios años de aplicar las prácticas del Buen Gobierno Corporativo con estándares internacionales”, por lo que aseguró para ellos el reto ya está superado.
En opinión De Obarrio III estos cambios son beneficiosos para la
industria de seguros y para el resto del sector financiero.
El Acuerdo detalla las responsabilidades de las juntas directivas de las aseguradoras, como el caso de promover la seguridad y solidez de la organización; establecer políticas de información con sus accionistas, proveedores, clientes y autoridades reguladoras; al igual que velar porque existan las condiciones de trabajo adecuadas para el desempeño de las tareas asignadas a los colaboradores.
Las juntas directivas también deben asegurarse que existan los sistemas que faciliten el cumplimiento de los acuerdos que dicte la Ssrp.
Igualmente, deben aprobar los estados financieros no auditados de la compañía, por lo menos una vez cada tres meses y seleccionar y evaluar al Oficial de Cumplimiento y al responsable de las auditorías internas (Ver Recuadro: Responsabilidades de las juntas directivas).
En cuanto al Comité de Apoyo, el Acuerdo establece que para una adecuada realización de las funciones de la Junta Directiva se requiere de la constitución de comités especializados integrados por algunos de sus miembros, con el fin de facilitar el análisis detallado y riguroso de temas, que por su naturaleza, son de gran importancia para la organización.
Dichos comités actúan como filtros y refuerzan el análisis objetivo de las decisiones de las juntas directivas.
La implementación del Buen Gobierno Corporativo en la industria de seguros es una buena noticia para el sector financiero, que viene realizando esfuerzos para ser cada vez más transparente, aplicando una adecuada gestión y rendición de cuentas como es el caso de la mayoría de los bancos que operan en la plaza, al igual que las empresas del mercado bursátil.
El Buen Gobierno Corporativo busca fortalecer las competencias técnicas, otorgarles mayor responsabilidades a las juntas directivas, además de establecer la figura del Director Independiente.